“Hay que estar muy alertas para no perder nuestro patrimonio económico”; Fiscal, Jorge Nava López
En rueda de prensa el fiscal adscrito a la zona Norte, Jorge Nava López, exhortó a la
población en general tomar las medidas pertinentes para evitar ser parte de las extorciones
telefónicas que se han venido registrando.
Mencionó que, como principal recomendación en nuestras casas, debemos evitar que los
menores de edad y adultos mayores no contesten el teléfono, mucho menos a números que
no estén identificados.
“Todos debemos cuidarnos, en el trabajo, casa y otros lugares. Hay que estar muy alertas
para no perder nuestro patrimonio económico” refirió el fiscal.
Por lo anterior, hoy por hoy se hace más real este tipo de engaños. Estas personas que están
realizando esta dinámica delictiva son obviamente gente que tiene accesos a internet y a
nuestras redes sociales desde algunos penales.
Como resultado de diversas investigaciones, esta fiscalía ha obteniendo datos de que estos
delincuentes estudian muy bien a su víctima a través de las redes sociales de la información
que nosotros mismos subimos, desde la personalidad, el tipo de ropa que vestimos, hasta
los lugares que visitamos frecuentemente, haciéndoles pensar que los están siguiendo y con
ello provocarles temor.
“por esta razón, lo primero que estamos haciendo nosotros es concientizar a toda la
población, tenerlos bien informados para evitar que caigan en este tipo de engaños. Se han
estado difundiendo tanto las modalidades en las que operan estos delincuentes, números de
teléfono que utilizan, los principales números de cuentas e instituciones bancarias mediante
las cuales operan”, dijo Nava López.
Agregó que en muchas ocasiones se tiene la denuncia cuando las personas ya han depositado una cantidad de dinero.
Por ello, esta autoridad actualmente está trabajando en una sinergia con algunas
Organizaciones Civiles junto con otras autoridades, ya que esto recae en la competencia
federal.
El fiscal mencionó que se va crear una base de datos, única a nivel nacional a fin de que
esta información no se quede solo en los estados, y de esta manera poder iniciar procesos
penales en contra de quien apertura este tipo de delitos.
Aunque no se ha logrado contener este tipo de ilícitos, los llamados por estos hechos se han
hecho por esta fiscalía de manera puntual a los estados y/o Centros Federales, en donde se
tiene el campo de competencia.
Desde la trinchera de esta autoridad estatal se ha venido solicitando a las instancias
federales que revisen sus equipos de inhibición, las revisiones periódicas, sobre todo
actualizados los bancos de voces de todas y cada una de las personas que están privadas de
su libertad.
Así mismo se han venido reforzando las unidades especializadas de alto impacto dotando
de capacidades extraordinarias principalmente a la Unidad de Secuestros y la Unidad Anti
extorsiones, con el objetivo de evitar que se tenga un repunte en esta incidencia delictiva
como se tuvo en años atrás en ciudad Juárez y en el Estado de Chihuahua.
Bajo esta mecánica no se tiene incidencia delictiva de este tipo de delitos, sin embargo,
además del repunte de fraude telefónico, también de manera disminuida, ya hay personas
detenidas.
Es importante destacar que, en años pasados, la Fiscalía General Del Estado De Chihuahua
ejecutó 14 ordénenos de aprehensión para extorsionadores que llamaban desde el penal de
Altamira, en Tamaulipas, bajo las modalidades en mención.